Cocido Comiteco: Receta fácil y deliciosa de mi suegra

Actualizado: 2025-06-25

El Cocido Comiteco, un guiso tradicional de la región de Comitán, Chiapas, es mucho más que una simple sopa; es una experiencia culinaria llena de sabor y tradición. Sus ingredientes, cuidadosamente seleccionados y combinados, crean una sinfonía de texturas y aromas que deleitarán incluso al paladar más exigente. Imagina un caldo rico y profundo, repleto de carne de cerdo tierna, jugosas verduras y el toque especial de los chiles que le dan un picante único. Este plato reconfortante, perfecto para una fría noche o un almuerzo familiar, es un tesoro culinario que merece ser descubierto.

Acompáñame en este recorrido gastronómico mientras desvelamos los secretos de la receta de Cocido Comiteco de mi suegra, una joya familiar transmitida de generación en generación. Para aprender a preparar este delicioso cocido paso a paso, sigue leyendo y prepárate para sorprender a tus seres queridos con un platillo auténtico y lleno de sabor.

Herramientas necesarias

  • Olla de presión
  • Comal

Ingredientes

  • Carne de res (chambarete, costilla, paleta): 100 pesos
  • Cebolla
  • Ajo
  • Sal
  • Cilantro
  • Hierbabuena
  • Chayote
  • Calabacita
  • Zanahoria
  • Elote
  • Papa
  • Plátano
  • Tomates: 2 medianos
  • Chile guajillo (opcional)
  • Pimientita (opcional)
  • Limón
  • Chile verde (opcional)
  • Cebollita (opcional)
  • Tortillas
  • Café (opcional)

Instrucciones

Paso 1. Cocción de la carne y verduras principales

  • En una olla de presión, coloca la carne de res con cebolla, ajo y sal. Cocina a presión durante 20 minutos.
  • lava, pela y corta el chayote, la calabacita, la zanahoria, el elote y la papa.
  • Una vez pasado el tiempo de cocción a presión, añade el elote, luego el ejote, la zanahoria y el chayote.
  • Después de 5 minutos, agrega la calabacita, la papa y el plátano.
En una olla de presión, coloca la carne de res con cebolla, ajo y sal. Cocina a presión durante 20 minutos.Mientras la carne se cocina, prepara las verduras: lava, pela y corta el chayote, la calabacita, la zanahoria, el elote y la papa.Una vez pasado el tiempo de cocción a presión, añade el elote, luego el ejote, la zanahoria y el chayote. Después de 5 minutos, agrega la calabacita, la papa y el plátano.
Cocción de la carne y verduras principales
  • Baja la llama y deja cocinar otros 20 minutos con la olla tapada.
Baja la llama y deja cocinar otros 20 minutos con la olla tapada.
Cocción de la carne y verduras principales

Paso 2. Preparación del sofrito

  • Mientras tanto, fríe dos tomates medianos, un ajo picado y cebolla finamente picada.
Mientras tanto, fríe dos tomates medianos, un ajo picado y cebolla finamente picada.
Preparación del sofrito

Paso 3. Integración del sofrito y sazonamiento final

  • Añade cilantro y hierbabuena.
  • Añade esta mezcla frita a la olla.
Añade cilantro y hierbabuena.Añade esta mezcla frita a la olla.
Integración del sofrito y sazonamiento final

Paso 4. Presentación y servicio

  • Sirve con limón, chile verde, cebollita y cilantro picadito (opcional).
Sirve con limón, chile verde, cebollita y cilantro picadito (opcional).
Presentación y servicio

Leer más: Rollos de Carne en Salsa de Jitomate: Receta Fácil y Deliciosa

Tips

  • Para un sabor más intenso, puedes agregar chile guajillo y pimientita.
  • Esta receta es ideal para personas que trabajan fuera de casa, ya que se prepara en aproximadamente una hora.
  • Puedes agregar pec (un tipo de nervio de res) si lo encuentras disponible.
  • En Comitán, se acostumbra a asar la carne sobrante en un comal con un poco de limón.

Nutrición

  • Calorias: No disponibleg
  • Grasa: No disponibleg
  • Carbohidratos: No disponibleg
  • Proteina: No disponibleg

FAQs

1. ¿Se puede usar otro tipo de carne en lugar de cerdo?

Sí, puedes usar carne de res o pollo, aunque el cerdo es tradicional y le da un sabor más rico.

2. ¿Cuánto tiempo se tarda en cocinar el cocido?

Aproximadamente 2-3 horas a fuego lento, dependiendo de la cantidad de ingredientes y el tipo de olla que uses. Asegúrate de que la carne esté tierna.

3. ¿Qué hacer si el cocido queda muy picante?

Puedes agregar un poco de crema o yogur natural para suavizar el picante. También puedes ajustar la cantidad de chile la próxima vez.


¡Y listo! Con esta receta de Cocido Comiteco, has logrado un plato lleno de sabor y tradición. Disfruta de este delicioso guiso en buena compañía y recuerda que cada cucharada te transportará a la calidez del hogar.