Arroz al Horno Valenciano: Receta Fácil y Tradicional

Actualizado: 2025-06-14

El Arroz al Horno Valenciano, un plato emblemático de la gastronomía española, es mucho más que una simple receta de arroz; es una experiencia culinaria que trasciende generaciones. Su sabor intenso y su textura cremosa, producto de una cocción lenta y cuidadosa en el horno, lo convierten en un festín para el paladar. La combinación de arroz, carne, verduras y especias crea una sinfonía de aromas que te transportarán a las tierras valencianas. Su preparación, aunque pueda parecer compleja a primera vista, es accesible para cualquier cocinero, incluso para aquellos con poca experiencia en la cocina. Prepárate para disfrutar de un plato con historia y sabor inigualable.

Este guiso tradicional, rico en historia y tradición, te permitirá deleitar a tus seres queridos con un auténtico sabor valenciano. Para que puedas recrear esta joya culinaria en tu propia cocina, te guiaremos paso a paso a través de una receta fácil y detallada. ¡Empecemos con nuestra receta de Arroz al Horno Valenciano!

Herramientas necesarias

  • Sartén
  • Cazuela de barro
  • Horno

Ingredientes

  • Arroz redondo: 300g
  • Agua o caldo: 500g
  • Costillas de cerdo: 350g
  • Panceta de cerdo: 150g
  • Morcillas: 150g
  • Garbanzos cocidos: 100g
  • Tomate de ensalada: 1 unidad
  • Tomate maduro: 1 unidad
  • Cabeza de ajos secos: 1 unidad
  • Azafrán molido
  • Pimentón dulce molido
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Instrucciones

Paso 1. Preparación de ingredientes y sofrito

  • Pelar y cortar las patatas en rodajas de aproximadamente medio centímetro de grosor. Reservar.
  • Cortar el tomate de ensalada en rodajas de 1 cm de grosor. Reservar junto con las patatas.
  • Limpiar la cabeza de ajos, quitando las capas exteriores, y cortar por la mitad para facilitar la cocción.
  • Rallar el tomate maduro y reservar.
Pelar y cortar las patatas en rodajas de aproximadamente medio centímetro de grosor. Reservar.Cortar el tomate de ensalada en rodajas de 1 cm de grosor. Reservar junto con las patatas.Limpiar la cabeza de ajos, quitando las capas exteriores, y cortar por la mitad para facilitar la cocción.Rallar el tomate maduro y reservar.
Preparación de ingredientes y sofrito
  • Atravesar las morcillas con un palillo para evitar que se abran al freír.
  • Freír las patatas y la cabeza de ajos en abundante aceite hasta que estén ligeramente doradas. Reservar.
  • Freír las costillas hasta que estén bien doradas y crujientes por todos lados, añadiendo sal al final. Reservar.
  • Freír la panceta hasta que esté dorada, reservando y escurriendo el exceso de aceite.
Atravesar las morcillas con un palillo para evitar que se abran al freír.Freír las patatas y la cabeza de ajos en abundante aceite hasta que estén ligeramente doradas. Reservar.Freír las costillas hasta que estén bien doradas y crujientes por todos lados, añadiendo sal al final. Reservar.Freír la panceta hasta que esté dorada, reservando y escurriendo el exceso de aceite.
Preparación de ingredientes y sofrito
  • Dorar ligeramente las morcillas en el mismo aceite de la panceta. Reservar.
  • Freír el tomate rallado con una pizca de sal hasta que se reduzca el líquido.
  • Llevar a ebullición el agua o caldo, añadir azafrán y sal.
Dorar ligeramente las morcillas en el mismo aceite de la panceta. Reservar.Freír el tomate rallado con una pizca de sal hasta que se reduzca el líquido.Llevar a ebullición el agua o caldo, añadir azafrán y sal.
Preparación de ingredientes y sofrito

Paso 2. Preparación del arroz

  • Añadir los garbanzos cocidos al tomate frito y saltear ligeramente.
  • Incorporar el arroz, una cucharadita de sal y el pimentón dulce. Sofreír durante un par de minutos para sellarlo.
Añadir los garbanzos cocidos al tomate frito y saltear ligeramente.Incorporar el arroz, una cucharadita de sal y el pimentón dulce. Sofreír durante un par de minutos para sellarlo.
Preparación del arroz

Paso 3. Horneado y reposo

  • Trasladar el arroz a la cazuela de barro. Distribuir uniformemente.
  • Añadir el agua o caldo con azafrán y sal a la cazuela. Colocar la cabeza de ajos, las rodajas de tomate y las morcillas.
  • Hornear a 250°C durante 10 minutos, luego bajar la temperatura a 220°C y hornear 10 minutos más.
  • Sacar del horno y dejar reposar 10 minutos antes de servir.
Trasladar el arroz a la cazuela de barro. Distribuir uniformemente.Añadir el agua o caldo con azafrán y sal a la cazuela. Colocar la cabeza de ajos, las rodajas de tomate y las morcillas.Hornear a 250°C durante 10 minutos, luego bajar la temperatura a 220°C y hornear 10 minutos más.Sacar del horno y dejar reposar 10 minutos antes de servir.
Horneado y reposo

Leer más: Arroz Mar y Montaña con Butifarra: Receta Fácil y Deliciosa

Tips

  • Para que las morcillas no se abran al freír, atraviésalas con un palillo de madera.
  • Freír bien la carne para que quede crujiente y sabrosa.
  • No poner el doble de agua que de arroz, sino 3/4 partes de la cantidad de arroz.

Nutrición

  • N/A

FAQs

1. ¿Puedo usar otro tipo de arroz que no sea Bomba?

Si bien el arroz Bomba es ideal por su capacidad de absorción, puedes usar otros arroces de grano redondo como el Albufera o el Bahía. Ajusta el tiempo de cocción según sea necesario.

2. ¿Se puede preparar el Arroz al Horno Valenciano con antelación?

Sí, se puede preparar con varias horas de antelación. Una vez horneado, se mantiene bien en la nevera, incluso mejora de sabor al día siguiente. Calienta antes de servir.

3. ¿Qué hago si el arroz queda demasiado seco o demasiado húmedo?

Si queda seco, añade un poco de caldo caliente antes de servir. Si queda húmedo, hornea unos minutos más a fuego bajo con la tapa ligeramente abierta para evaporar el exceso de líquido.


¡Y listo! Has preparado un auténtico Arroz al Horno Valenciano, un plato que seguramente se convertirá en uno de tus favoritos. Disfruta de su sabor único y comparte esta deliciosa receta con tus amigos y familiares. Buen provecho.